|
Documentos
Descargas
DocumentosFecha de publicación
-
pasoslorenzocotino¡Muy descargado!
-
04.12.2007
-
Propuesta de resolución de supuestos de derechos fundamentales: “pasos” a seguir
LORENZO COTINO HUESO Profesor titular de Derecho constitucional Universidad de Valencia www.cotino.net Juicio de admisibilidad constitucional de la injerencia Justificación constitucional, objetiva y razonable, necesaria en una sociedad democrática El test de la proporcionalidad, su variable intensidad y la exigencia de su expresión en la motivación de la medida restrictiva Razonabilidad de la restricción y admisibilidad para la “sociedad democrática Justificación “objetiva”, “necesidad” (para una sociedad democrática) de la medida. Conexión real de la razón de ser de la restricción con la finalidad constitucional esgrimida contenido esencial
-
Descargas: 9534
-
-
rcdpcotinoedemocracia¡Muy descargado!
-
19.12.2007
-
revista catalana derecho público 2007; La incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el derecho público: ¿evolución o transformación? Lorenzo Cotino Hueso: "Retos jurídicos y carencias normativas de la democracia y la participación electrónicas" Palabras clave: tratamiento normativo de la democracia, participación y transparencia electrónica, web social, voto electrónico, nuevas tecnologías El trabajo critica una visión bastante reduccionista de la e-democracia que ha concentrado el interés en el voto electrónico, como salvador de nuestros maltrechos sistemas democráticos. La realidad delata que la verdadera influencia e las TICs en los sistemas democráticos es ajena al voto electrónico e incluso a las acciones de los poderes públicos. Por ello, se sostiene una visión amplia e inclusiva en razón de los usos participativos de la web 2.0, la llamada “web social” (periodismo alternativo o ciudadano, los blogs, wikis, foros, etc.). Se afirma implantación de la democracia y participación electrónicas como principio jurídico-constitucional. Puede servir para “animar” a nuestros poderes públicos y, sobre todo, para justificar constitucionalmente la adopción de medidas a favor de la e-democracia que puedan menoscabar otros derechos o intereses. Se considera hipócrita la posición del legislador, especialmente el estatal, puesto que no contraen compromisos normativos que sí que los exigen en determinados ámbitos privados. Asimismo, se formulan determinadas propuestas para futuras regulaciones, y se imponen cautelas para el futuro respecto de una desproporcionada exigencia de firma electrónica. Incluso se apunta la posibilidad de participar con dicha firma, pero de forma anónima, como presupuesto de mayor libertad del participante. También se contiene una breve referencia al uso de las TICs en campañas electorales y el régimen jurídico del voto electrónico. Entre las propuestas finales se apunta la “espada de Damocles” jurídica que se ciñe sobre estos usos participativos: la responsabilidad por los contenidos que aportan los participantes en estos casos. Amén de diversas consideraciones sobre el tratamiento jurídico del voto electrónico y la regulación de los usos electrónicos y telemáticos en las campañas electorales, entre las propuestas, se apuntan líneas respecto de la no discriminación y la posibilidad de vías de participación sólo a través de las TICs y finalmente, sobre la dificultad del tratamiento jurídico de los reales peligros de •gran hermano” y control de los participantes.
-
Descargas: 10516
-
|
Bienvenido a documentosTICs.com. En principio, debe Ud. haber sido reenviado a partir de los recursos de la Red DerechoTICs.com. Si no es así, y no conoce la Red DerechoTICs.com le recomendamos que visite dicho sitio. Tenga en cuenta que este repositorio documental trae causa como organización y gestión documental de sus proyectos. Lorenzo Cotino Hueso Coordinador Red DerechoTICs
|
Accesos |
Visitantes: 61784426
|
|
|